Visitas

lunes, 11 de noviembre de 2019

LOS RÍOS MÁS GRANDES Y CONOCIDOS DE HONDURAS.


Los principales ríos hondureños.
La mayoría de los ríos hondureños desembocan en el mar Caribe, son los más extensos y caudalosos del país. Estos ríos, "presentan tramos de juventud, madurez y vejez en su ciclo de erosión."
Los ríos más importantes de la vertiente del Caribe son: El Chamelecón, Ulúa, Aguán, Lean, Tinto o Negro, Patuca, y Segovia.

El Coco, Wanks o Segovia es el último de los ríos de la costa norte de Honduras y el segundo río más largo de Centroamérica (550 km) por detrás del Usumacinta de Guatemala y México. Este río forma parte de la línea divisoria entre Honduras y Nicaragua; nace en la montaña de La Botija en Choluteca; entre sus afluentes están; el Poteca el Rus Rus y el Bocay. Al desembocar el Segovia en el océano lo hace por dos brazos principales: el mayor va al propio cabo Gracias a Dios, donde termina el territorio hondureño.

El Chamalecón es un río de bastante largo (200 km); pero recorre comparativamente una sección estrecha del país y debe a esto el no ser caudaloso. Su corriente es rápida y está llena de bajos. Nace en la falda oriental de la montaña del Gallinero, en la cordillera del Merendón, a pocas leguas al oroeste de Santa Rosa de Copán; riega los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Cortés y corre al pie de la montaña de Omoa, al sur, separado por una línea de colinas del río Santiago, que sigue paralelo a él, terminando aquéllas en el valle de Sula y desembocando el Chamalecón al oriente de la laguna de Alvarado.





Ulua El Ulúa, es el río más ancho de Honduras y por consiguiente el que mayor caudal de aguas vierte en el océano, al oriente del Chamalecón, excepto tal vez el Segovia, después de haber recorrido una gran extensión de territorio, que comprende casi la tercera parte de él. Lo forman la reunión de los ríos Blanco, Humuya,Otoro, Sulaco.



TINTO O NEGRO
El Tinto o Negro, nace en la montaña de Fray Pedro en la sierra de Agalta en su curso es conocido como Sico. Cerca ya de la costa, se divide en tres brazos: Uno desemboca en la laguna de Criba...y los otros dos brazos van directamente al mar. Su extensión total es como de 215 km. La barra de este río es mala y variable, y su calado varía, según las estaciones.

El río Lean nace al Noroeste de la ciudad de Yoro, en las montañas de Nombre de Dios; tiene una longitud de 60 km. Cubre una superficie agrícola de 883 km², y cubre una cuenca de 1885 km². En su desembocadura forma la barra Colorado en el departamento de Atlántida.

El Aguán o Romano, río caudaloso y muy extendido que nace en las montañas de Sulaco, cerca de Yorito, en el departamento de Yoro, y después de recorrer una extensión total como de 222 km, desemboca en el mar al este de Trujillo y de Punta Castilla. En su desembocadura se divide en una multitud de brazos, formando un amplio delta; su valle es uno de los más extensos y fértiles del país.


RIO MOTAGUA
El Motagua nace en territorio de Guatemala; tiene una longitud de 486 km.[5]​ Por lo que es considerado el río más largo de Guatemala. Cubre una cuenca de 2539 km². Al final de su trayecto sirve de límite entre las repúblicas de Guatemala y Honduras. Después de haber corrido por la base norte de la montaña de Omoa desemboca en el golfo de Honduras.

El Patuca, que fluye en el extremo noreste de Honduras, tiene su origen en la unión de los ríos Guayambre, Jalán, Guayape y Telica, engrosándolo otros muchos afluentes, algunos de importancia. Después de recorrer los departamentos de Olancho y Gracias a Dios desemboca en por dos brazos uno va a dar a la laguna de Brus y el otro al mar Caribe. Este río tiene una longitud máxima de 500 km y cubre una cuenca de 24 695 km².





RIO LEAN
es un río que desemboca en la costa Caribe del norte de Honduras, un poco al este de Tela en el Departamento de Atlántida.

RIO PATUCA
es un río del noreste de Honduras, que se forma al sureste de Juticalpa por la confluencia de los ríos Guayape y Guayambre. Es el segundo río más grande de Centroamérica y el río más largo de Honduras, con casi 500 km de longitud y una cuenca de 23.900 km².


RÍO PLATANO
tiene una longitud de 100 kilómetros y se encuentra localizado en el departamento de Gracias a Dios en Honduras. Corre a lo largo de la Reserva de la biosfera de Río Plátano, la cual tiene una extensión de 5250 km2.



RÍO PAPALOTECA
es un río que desemboca en la costa Caribe del norte de Honduras, por el pueblo de Nueva Armenia en el Departamento de Atlántida.​



 RÍO CANGREJAL
Es un río que desemboca en la costa Caribe del norte de Honduras, al este de la ciudad de La Ceiba en el Departamento de Atlántida.


 RÍO DANTO
es un río que desemboca en la costa Caribe del norte de Honduras, al oeste de la ciudad de La Ceiba en el Departamento de Atlántida.


RIO CHAMAMELECON
es una vertiente fluvial que nace en las montañas del departamento de Copán, en el occidente de la república de Honduras o (macrocuenca Centro-occidente) y recorre unos 200 kilómetros hacía el norte, denominándose hidrográficamente como “Cuenca del río Chamelecón” que cruza el departamento de Santa Bárbara y seguidamente el departamento de Cortés, donde encuentra su punto más bajo el valle de Sula. A su paso se encuentra el río Humuya, río Jicatuyo y el río Sulces​; y desembocando en las costas del mar Caribe.